31.5.18

Diario de lectura.




- Cinco. Patricio Betteo. Cuentos de Betteo, cada uno dedicado a un sentido: “Los videntes”, “Técnica mixta”, “Tres tiempos”, “Tactorama”, y “El club del silencio”. Además de utilizar muy diversos géneros narrativos y experimentar con varias técnicas ilustrativas, juega también con la presentación de los cuentos: Uno aparece por partes durante todo el libro y se entrelaza con otro de ellos. 

Betteo es un autor que experimenta de manera constante, y si en sus peores momentos es demasiado abstracto, en los mejores consigue obras verdaderamente maravillosas, insólitas. Este libro pertenece a la segunda categoría. 

Hay que hacerle un reproche: Dos de las historias aluden a la homosexualidad (que no es tema común en Betteo) y en las dos se le asocia con lo criminal y lo depravado. Como Betteo no procure destrozar sus propios prejuicios corre un muy grave riesgo de quedarse anquilosado. 

En cambio, hay que alabar un momento particular del cuento “Los videntes” en el cual consigue algo que se antoja imposible: Representar gráficamente las sensaciones táctiles de un personaje invidente. 

No todos los cuentos consiguen presentar de manera adecuada su respectivo sentido —pero los que sí lo logran son auténticas obras maestras breves. 


Un libro recomendable, con la debida reserva. 


Diario de lectura.




- Entre brujas y vientos. Tony Sandoval. Recopilación de cinco cuentos en blanco y negro de Sandoval: “3/4”, “Sueño de ratas”, “Esqueleton”, “Sushi Dream” y “Epidemia de melancolía”. Mantiene los temas de costumbre de Sandoval (lo onírico, los estados de ánimo intensos, lo fantástico, el deseo), combinando nuevas historias con variaciones de historias ya vistas antes. 


Sandoval, de origen mexicano y carrera internacional, ha desarrollado un estilo evocador y una voz propia. Sus historias lo mismo son ‘cuentos crueles’ que poesía en cómic (se reconozca o no la existencia de tal cosa). Este libro hace las delicias tanto de quienes están familiarizados con su estilo como de quienes lo encuentran por primera vez. Sumamente recomendado. 


29.5.18

Diario de lectura.




- Cosas del infierno. Augusto Mora. Una recopilación de varias de las primeras historias publicadas de Mora. Breves, a menudo cercanas a la prosa poética, y con temas recurrentes como la intolerancia, la guerra, la religión y el desamor. 

Como muchas obras juveniles posteriormente recopiladas, muestra las tempranas virtudes y las iniciales fallas del autor. El dibujo recuerda en varios momentos el de José Quintero (precisamente mentor de Mora), y es difícil no sonreír ante su aseveración de que en estas historias cubre “discursos novedosos y poco tratados en cómics anglosajones y orientales”. Desde luego, invita a preguntar: “¿Cuántos has leído, muchacho?”. Por otro lado sí que hay experimentación formal, tanto a nivel de dibujo como de texto. Y está, claro, esa especie de frescura juvenil que es casi imposible recuperar en la madurez. 


Una compilación de interés para los admiradores de Mora que quieran conocer sus inicios, y por sí sola una buena curiosidad gráfica. 


28.5.18

Diario de lectura.




- María Lionza (Cómics Mitos Urbanos #3). (Varios). El tercer volumen de esta antología de cómics, ilustraciones y ensayos sobre determinados personajes míticos de la cultura venezolana. En éste caso, María Lionza: personaje de complejos y muy diversos significados si los hay. Se incluyen tanto autores venezolanos como de países invitados (concretamente México, Colombia y Bolivia). 

El libro se divide en cuatro secciones: El mito, el símbolo, el culto y la urbe (éste último centrado en la imagen de la famosa estatua de Alejandro Colina que representa a María Lionza). Las perspectivas desde las que se aborda a éste personaje son tan variadas como los muchos estilos de dibujo (y narrativos) que se exhiben: Ya sea como protagonista directa, como fuerza simbólica e incluso como guardian invisible. Hay historias humorísticas, fantásticas e inclusive poesía en prosa ilustrada. Lo mismo de las ilustraciones, y los ensayos que van de lo académico a lo confesional. 


En general, una obra de sumo interés, tanto dentro como fuera de su país. Para adeptos y curiosos por igual. 


24.5.18

Diario de lectura.




- Cuento contemporáneo en el norte de México. Miguel G. Rodríguez Lozano. Un ensayo sobre la diversa obra cuentística producida en los estados del norte de México, centrado en seis escritores representativos: Marcos Rodríguez Leija, Eduardo Antonio Parra, Patricia Laurent Kullick, Joqauín Hurtado, Olga Fresnillo y Rosario Sanmiguel. Precedido de un ensayo más general sobre la producción al respecto en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI. 


Aparecido en el 2009, se trata de un análisis interesante por variado, y que propone diversas pautas de lectura para todo interesado en el tema. Hay que decirlo: Los ensayos aquí presentes son un poco disparejos, como disparejos son los autores seleccionados. Pero eso está bien, pues más que una selección de “lo mejor de lo mejor” como se quisieran tantas antologías, es una muestra de muy diversos tópicos que se pueden encontrar en la producción (entonces) reciente de estas zonas. Entre los seis autores y sus respectivos libros de cuentos se abarcan géneros y temas sumamente variados. Hay cuentos de terror, realistas, de romance, de ciencia ficción, de tema gay, fantásticos, poesía en prosa, y tanto más. Se abarca Tamaulipas, Guanajuato, Nuevo León y Chihuahua. Se abarcan cuentos, micro-cuentos, y textos a caballo entre la crónica y el cuento —también a caballo entre la novela episódica y los cuentos entrelazados. En general, un curioso muestrario. 


10.5.18

Diario de lectura.



- New national kid. Suehiro Maruo. Colección de varios cuentos (algunos casi podrían llamarse poemas o bien “nonsense”) de Maruo, uno de los autores de manga más polémicos por su adhesión al Ero-Guro (erótico grotesco) y por sus a menudo socarronas maneras de tratar tan diversos temas como la guerra y la historia de Japón. 

Hay ciertos temas recurrentes. Algo de ciencia-ficción (dos historias sobre androides), de reflexión histórica (el libro abre con una pieza sobre la entonces inminente era Heisei; luego, variaciones sobre la segunda guerra mundial), de cultura pop (Michael Jackson, la revista “Shonen Gahosa”), las referencias fílmicas (por un lado “Jigoku”; por otro una suerte de cross-over entre dos películas clásicas de terror, “M” y “El gabinete del Dr. Caligari”, y el cuento “El arenero”, de E.T.A. Hoffman). 

Mucho se ha discutido sobre el fondo de las obras de Maruo. Hay quien ve en ellas un descendiente directo del Grand Guignol y del Ukiyo-e, con todo lo que ambas tradiciones llevan de crítica social. Otros opinan que no hay ninguna crítica, que su obra no pretende mas que entretener al público mediante imágenes fuertes presentadas sin tapujos. Otros tantos señalan que mucho de su obra es más bien una lucha constante con la censura y contra lo que puede y no puede mostrarse. Otros, que es una sátira del nacionalismo Japonés… y muchos miles más. 


Es que una obra tan precisa, tan extrema y al mismo tiempo de trazos tan cuidados, tan genuinamente bellos (que no bonitos) suscita toda clase de reacciones e intentos de intelectualizar la experiencia (y decir que no hay ningún intelecto debajo es también un intento de explicarse la obra, de razonar nuestra visceral reacción). Luego, es una obra que a nadie deja indiferente, y en ello yace una de sus mayores virtudes. 


9.5.18

Diario de lectura.




- Dibujos invisibles. Troche. Una recopilación de diversas ilustraciones silentes de Troche, que combinan el humor con la poesía y lo fantástico. 

Con diversos temas recurrentes (la lluvia, la música, el cosmos, las ventanas) y varios giros imprevistos, Troche traza un mundo maravilloso que nos invita a analizar cada dibujo detenidamente, en callada reflexión. Es casi inevitable querer compararlo a tantos otros ilustradores / humoristas / moneros —a Quino, a Kioskerman, a Jis, a Manuel Ahumada y cuantos, ¡cuantos más! 


Pero la de Troche es de todos modos una poesía visual única (sin negarle influencias, que todos las tenemos), que lo mismo puede ser juguetona que enigmática, amorosa que sardónica. Estos dibujos a tinta son todos unas pequeñas obras de arte que merecen lugar en la biblioteca de todo coleccionista interesado en lo maravilloso, lo fantástico, lo sublime. 


3.5.18

Diario de lectura.




- El instante amarillo. Bef. A sus trece años, María se encuentra cerca de un gran cambio. Con problemas en la escuela y en casa, y apenas un poco de alivio proporcionados por su única amiga y por su afición al dibujo, está por conocer a alguien que le dará dos cosas: Un libro que marcará su vida y el primer amor. Pero las cosas no siempre resultan como las planeamos. 

La novela gráfica más reciente de Bef es a la vez una obra de adolescencia y de madurez. De adolescencia porque éste es el tema que retrata, un muy difícil paso de la infancia al mundo adulto y cuyas secuelas pueden sentirse durante décadas. Y de madurez porque es hasta ahora la cumbre de las técnicas narrativas de Bef: La historia se presenta fragmentada y echa mano de toda clase de recursos. Están los cambios de técnicas (se nos muestran páginas del diario ilustrado de María, después muestras de su obra de ilustración ya como adulta), los cambios de perspectiva, una que otra referencia a otras obras (además de las diversas versiones de “Frankenstein”, hay que notar referencias a las películas “Veneno para las hadas” y "Brazil", a los cómics “The Sandman” y “The Dark Knight Returns”, así como a las tiras cómicas “Mafalda” y “Nancy”)… Y sobre todo, el uso de la imaginación para introducir lo netamente Fantástico. Cual ocurre en muchas de las mejores obras sobre el tema, los límites entre lo imaginado y lo “real” se disuelven poco a poco para dar paso a cierta ambigüedad que ilustra perfectamente el mundo de la propia María. 



Diario de lectura.




- No somos machos, pero somos muchas… ¡Lotería! 54 ilustraciones basadas en cartas del juego de lotería —todas creadas por ilustradoras, y cual más cual menos todas celebran temas femeninos. Selección de Miquixtli. 


Con una gran cantidad de artistas mexicanas (sea de nacimiento o no) reunidas bajo un mismo techo, ésta colección sirve lo mismo como muestra de la gran variedad de talento en el ramo (por cierto que las artistas gráficas aquí cubren una amplia gama de especialidades: Historieta o cómic, pintura, ilustración, tatuaje…) que como poemario visual. Un libro que invita a ser leído, contemplado y estudiado desde muchas ópticas. Y que tanto debe ser disfrutado como celebrado.